El 23 de julio 2010 se llevó a cabo en la Ciudad de Paysandú, la tercera edición de la Cata de Vinos organizada por el Club de Leones Paysandú – institución que año a año supera las expectativas de este encuentro socio cultural
De “evocadora y auspiciosa” – catalogó Estela de Frutos la III Cata organizada por el Club de Leones de Paysandú.
La tradición vitivinícola del departamento, fue reconocida en el Seminario Uvas y Vinos de Paysandú, organizada en el pasado mes de enero por el diario El Telégrafo, con motivo de la celebración de sus 100 años. En dicha oportunidad –María Julia Bargueño- manifestó: “La vitivinicultura de Paysandú comenzó a fines del siglo XIX, siendo Francisco Beccaría, oriundo de Piamonte, quien comenzó la elaboración de vinos en el lugar, lo acompañaron otros pioneros de origen italiano como Pedro Granzella, Domingo Tagliani, José y Domingo Falcone y los Salesianos “hijos de Don Bosco”. Estos viticultores cultivaron las principales cepas provenientes del Piamonte -Barbera, Nebbiolo y Moscato de Asti- junto a otras que se venían estableciendo en el país”

Ana María Bisio, junto a Luis Masa (Leones) y Estela de Frutos (representante de INAVI) asistieron a programas de TV (Canal 4 y Canal 3) y a Radio Casino, con un tema central: Como el vino se ha solidarizado a las obras que contribuyen al bienestar de la sociedad. Estela de Frutos destacó este papel del vino uruguayo capaz de tantas cosas importantes desde la producción al mercado.
El Club de Leones Paysandú destacó en toda ocasión haberse ceñido al “Reglamento” para estas Catas en lo que refiere al vino y a la comunicación de los fines benéficos. También, planes auspiciosos para la Cata 2011, como la creación de un Comité Permanente de Catas dirigido por Hugo Zardo, a estos fines.
Los treinta integrantes del Club de Leones Paysandú oficiaron de anfitriones a los 320 participantes del evento celebrado en las instalaciones del Club de Golf Paysandú.
Asistieron a la Cata el Sr. Intendente Municipal Bertil Bentos, el Secretario General de la Intendencia Dr. Horacio De los Santos, Directores de Turismo Dr. Marcelo Tortorella, Desarrollo Dr. Ramiro Diaz y Asesor en Turismo de la IMP Remo Monseglio.
El Telégrafo –diario regional, en el año de su centenario- realizo varias actividades relacionadas al vino y acompañó todas las instancias previas de esta III Cata. Estaban presentes sus Presidente Enrique Baccaro y Gerente Luis Rolla.
Crédit Uruguay ofreció las copas que son la “herramienta” imprescindible para la degustación, representado en la ocasión por su Gerente Comercial Marisa Simean.
Las autoridades departamentales manifestaron en todo momento la importancia de que el vino esté presente en la producción y en las manifestaciones de interés turístico y cultural del departamento.

En la fase cultural, el vino se entregó a la inspiración de dos jóvenes artistas sanduceros, Mario Sarabí y Carlos Poggio, quienes plasmaron el color del vino en obras de expresión libre. Estela de Frutos recordó con ellos a Urbano Pérez -acuarelista que denominó a esta técnica “acuavino” y la viene desarrollando con el Tannat en obras de expresión figurativas. De modo que este abanico plástico también se va abriendo a la diversidad que ostenta el vino –dijo de Frutos.
La gastronomía a cargo del Chef Horacio Spingardi, tuvo una puesta en escena al mejor estilo de grandes celebraciones, disfrutando desde la vista los sabores de quesos y fiambres especiales, luego más tarde, de excelentes empanadas. El propio Spingardi manifestó a INAVI Prensa Digital : “ Realmente, este salón, esta cata de vinos, es muy especial, donde no solamente va haber vinos, sino un perfecto maridaje con quesos y fiambres.... y panes. Fundamentalmente buscamos no solo el equilibrio, sino también ese maridaje perfecto con el vino, que es justamente el invitado de honor de hoy..... que vamos a lograr sin lugar a dudas, dado por la excelencia de los vinos y los fiambres uruguayos, especialmente los sanduceros”
Las diez bodegas presentes y sus representantes fueron: Santa Rosa, Juan José Molesini y Diego Alvarez; Los Cerros de San Juan, Andrés Terra y Gabriel Pereyra, Castillo Viejo, Giuliana Acevedo, Alberto Geille, Robert Bueno y Jenny Scognamiglio; Ariano, Marcela Bonilla, Sebastián Ariano, Edgardo Ariano, y Amparo Carambula; Juanicó, Ramiro Cabrera y Andrés Machado; Vinos Finos H. Stagnari, Alvaro Crossa, Carlos Gougeon y Alfredo Acuña, Bertolini & Broglio, Augusto Fagundez, Juan Pedro Broglio y Atilio Lima; Falabrino, Pablo La Nasa y Laura Ferrari. Las bodegas anfitrionas Falcone, Rosa C. de Falcone, Jorge Pehar y Cecilia Falcone, y por Wasiluk, toda la familia vinculada a la bodega.

Se degustaron vinos de gran calidad. También se ofrecieron vinos del Medallero Internacional 2010 como el Tannat Viejo 2007 de Vinos Finos H. Stagnari, Tannat Crianza 2006 de Bodega Bertolini & Broglio y Don Adelio Tannat 2007 de Bodega Ariano Hnos.
Texto: Daniel Arraspide / Fotos: Andrea Fontes.